Mostrando entradas con la etiqueta conflicto social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conflicto social. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2017

CONFLICTO INTERNO ARMADO COLOMBIANO

CONFLICTO INTERNO ARMADO COLOMBIANO

El conflicto interno armado colombiano es una guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde la década de 1960 hasta la actualidad. Los principales actores armados combatientes han sido en un comienzo el Estado colombiano y las guerrillas de extrema izquierda; luego, se sumó décadas después, los grupos paramilitares de extrema derecha, los carteles del narcotráfico y las bandas criminales. Ha pasado por varias etapas de recrudecimiento, en especial desde los años ochenta, cuando algunos de los actores armados comenzaron a financiarse con el narcotráfico.


El conflicto tiene sus antecedentes históricos en la época de «la Violencia» (conflicto bipartidista que se gestó a finales de la década de 1940 y los 50. Algunos autores aseguran que tiene sus orígenes primigenios cuando la Nueva Granada se independizó de España, y los criollos iniciaron una disputa sobre el modelo de Estado que debía adoptarse; sin embargo, los conflictos del siglo XIX fueron enfrentamientos con diferentes causas.

Para ampliar la información haga click en CONFLICTO INTERNO ARMADO COLOMBIANO

ACTIVIDAD

Responda las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es el conflicto interno armado colombiano?
2. ¿Cómo se originó el conflicto interno armado colombiano?
3. ¿Cómo fue la dinámica del conflicto interno armado colombiano?
4. ¿Cómo creció el conflicto interno armado colombiano?

jueves, 16 de marzo de 2017

CONFLICTO SOCIAL

CONFLICTO SOCIAL




El término conflicto social se refiere a una forma de conflicto generalizado entre grupos sociales relevantes que constituyen una sociedad. Una definición generalmente aceptada de conflicto en el sentido sociológico es la ofrecida por Lewis A. Coser para quien es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto entre grupos pasa a ser un conflicto social cuando transciende lo individual o grupal y afecta a la propia estructura de la sociedad o a su funcionamiento.

Las teorías del conflicto social buscan explicar como la sociedad necesita tanto leyes y estabilidad como desacuerdo y a fin de lograr integración social lo que puede conseguirse ya sea con consenso o con coacción. En cualquier caso, el conflicto es el factor del progreso, que se basa en la formación de grupos de cambio y acción social, a fin de obtener la integración, mediante pactos o acuerdos con el resto de los actores o sectores sociales, de nuevas relaciones o estructuras, que propician los grupos de presión o interés de los artífices del cambio.


ACTIVIDAD EN GRUPO

Discutir en grupo de tres las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es conflicto social? 
2. ¿Cuáles son las teorías del conflicto social?
3. ¿Cuál teoría del conflicto social tiene mayor fundamento? ¿Porque?

Para ampliar la información haga click en CONFLICTO SOCIAL